
¿Qué es este trastorno alimenticio?
El trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos pertenece al grupo de diagnósticos de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), pero a diferencia del resto de trastornos alimentarios, en este caso los niños y adultos no están preocupados por un tema relacionado con el peso.
Las personas con ARFID suelen rechazar los alimentos ya sea por una falta de interés por la comida, algún miedo concreto (atragantarse o vomitar) o por algún rasgo de tipo sensorial (color, textura, olor, etc.), pudiendo llegar a ser muy selectivos.


Señales de alarma:
Algunas de las señales de alarma que hay que tener en cuenta para la detección del ARFID son:
- Falta de interés por la comida desde etapas tempranas.
- Pérdida de peso.
- Expresar falta de apetito o problemas gastrointestinales.
- Velocidad lenta de ingesta.
- Tener miedos concretos.
- Rechazar alimentos por sus características sensoriales.
- Evitar realizar actividades que tengan relación con la alimentación (ir a un cumpleaños).
El ARFID tiene un origen multifactorial, puede darse en comorbilidad con otras enfermedades o trastornos como TEA (trastorno del espectro autista), TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad), TOC (trastorno obsesivo-compulsivo) y dificultades en el aprendizaje.
Tratamiento
Este trastorno requiere un abordaje multidisciplinar en el que participan diferentes profesionales como el psiquiatra, psicólogo, enfermero, nutricionista, terapeuta ocupacional, logopeda, entre otros.
El primer objetivo sería conseguir que la persona esté expuesta a los alimentos que rechaza y poder disminuir la ansiedad que este alimento le produce. Una vez conseguido se pasaría a trabajar la generalización en el domicilio de los alimentos introducidos en las sesiones.
Logopeda Nº Col 28/1236
Si tienes cualquier duda puedes consultar con nosotras, en info@centroaltea.es
Información obtenida de SOM (Salud Mental 360) Hospital Sant Joan de Déu.
Related Posts
GUÍA POSITIVA PARA UNA CRIANZA RESPETUOSA Y EFECTIVA
Normas y límites La forma en que los padres, las madres o cuidadores y cuidadoras…
¡QUE EMPIECE LA MAGIA¡
¡Ya vienen los Reyes! Los Reyes Magos de Oriente, vuelven a nuestras casas como cada…
El papel del terapeuta ocupacional en el tratamiento de problemas de continencia y uso del inodoro
Los terapeutas ocupacionales son expertos en comprender y apoyar las actividades cotidianas que realizan las…
Recomendaciones para el inicio del cole
¿Cómo afrontamos la vuelta al cole? Como cada septiembre, nuestros peques vuelven a empezar el…